Hablar de Derechos de las Mujeres NO es una “MODA”

-En marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer 8M 2023-

Cansadas de escuchar que es una “Moda” hablar de los derechos de las mujeres, e incluso lo que es peor, que lleguemos en cierto momento a creerlo, es indudablemente una regresión en la lucha por la igualdad.

Es probable, que seamos reiterativas en exponer una y otra vez que la discriminación y desigualdad hacia las mujeres es un fenómeno histórico, cultural y estructural; que los estereotipos siguen marcando las estructuras de las instituciones, y que el avance en el análisis con perspectiva de género debe necesariamente aplicarse para dar cumplimiento a la protección de los derechos humanos de las mujeres, el cual se encuentra protegido a nivel constitucional y convencional.

Tenemos herramientas, programas, capacitaciones obligatorias y leyes que así lo exigen. Tenemos ministerios y secretarías gubernamentales, polos o puntos de encuentros en todo el país. Tenemos redes que se tejen para la protección de mujeres y niñas. Pero nos siguen matando, discriminando, excluyendo y subestimando por ser mujeres. Esa penosa realidad, es la que nos hace dar cuenta de que no podemos tomar como “Moda” hablar de Mujeres, Respeto, Derechos y Libertades, porque las modas se esfuman aceleradamente, y si así fuera con nuestras conquistas, los derechos se perderían.

En los últimos años, el promedio en nuestro país es de un femicidio por día, o cada 30 horas (sin contar las tentativas), lo que nos pone a una distancia muy lejana de estar a salvo en nuestra salud e integridad. Caminamos con miedo, seguimos opinando y participando con temor, nos llegamos a considerar incapaces e impostoras frente a cargos de decisión y poder. Lo que hace que continuemos respondiendo al sistema que disciplina, que atemoriza por la posible discriminación, que lleva a callarnos para no ser calificadas peyorativamente, incluso por las mismas mujeres, como feminazis, violentas, odiadoras, y todos sus derivados.

Estamos en una semana de conmemoración y lucha internacional por los derechos de las mujeres, y es por eso que la necesidad de seguir hablando, participando e integrando espacios de decisión y poder; debe continuar siendo tema de agenda ininterrumpida en el planteo de cuestiones de género en todos los ámbitos e instituciones democráticas.  

Agenda que debe ser planificada con la necesaria participación de las mujeres e incluso varones de todos los sectores, evitando en lo posible su utilización solo en beneficio de políticas partidarias, donde la mirada se pongan más en el electorado que en reducir la brecha de desigualdad. Evitar el ya famoso “mansplaining”, por medio del cual los hombres se cansan de explicarnos cómo debemos accionar o tomar decisiones en los espacios que queremos construir, desarrollar o participar.

Como mujer perteneciente al sistema judicial, reafirmo que debemos seguir batallando por la lucha de igualdad de derechos, partiendo de una mirada más limpia de adentro hacia afuera. Debemos seguir insistiendo en el retroceso que implica la aplicación de los reglamentos y prácticas sin perspectiva de género, los cuales necesariamente deben ser por lo menos, reinterpretados.

El 8M conmemora el Día Internacional de La Mujer en honor a las mujeres que lucharon por derechos laborales y fueron asesinadas. Hoy, las trabajadoras seguimos luchando, sin dudas con muchas más conquistas, y algunos pocos menos prejuicios.

Por ello, y entendiendo que las “modas” pasan necesariamente de largo, nos exhortamos a continuar comprometiéndonos en espacios políticos, gremiales, judiciales, sociales, educativos y de toda índole, donde se nos permita acercarnos a esa igualdad que añoramos y que indudablemente todavía sigue siendo motivo de lucha.

“NI FLORES, NI BOMBONES; ESTE DÍA QUEREMOS RESPETO, DERECHOS Y LIBERTAD”

¡LA TRANSFORMACIÓN EN MARCHA!

¡Feliz día de lucha a las Mujeres Judiciales!

Publicada el
Categorizado como OPINION

Por Maria Paula Montequin

Secretaria Regional Adjunta UEJN Reg. 9

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *